Caminata en el Día mundial del Parkinson

11/04/2018

Desde la Defensoría del Pueblo, se declaro de “Interés Institucional” la caminata organizada por la Asociación Civil sin fines de lucro “PARKI- FORM”, que tiene como slogan este año “Todos con Movimiento Venceremos al Parkinson” y que se llevará a cabo en un recorrido desde el Mástil Municipal hasta la Plaza San Martín de, con motivo de que la Organización Mundial de la Salud ha fijado el 11 de abril, como el Día Mundial del Parkinson.

Así, la Defensora Adjunta Sylvina Portillo y la Asesora Letrada, María Eugenia Pereyra hicieron formal entrega del instrumento antes descripto al presidente del Grupo de Autoayuda Miguel López.

Desde el Organismo de la Constitución se señaló que en el año 1997 la OMS declaró como Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson el 11 de abril, fecha de nacimiento del Dr. James Parkinson, quien padeció y describió sus síntomas en 1817. En nuestro medio, se resalta que el Hospital de Alta Complejidad “Presidente Juan Domingo Perón” desde el año 2015 lleva a cabo las Cirugías Funcionales para el Parkinson. Desde ese momento han sido muchos los pacientes de la provincia y de la región que pudieron acceder a esta compleja intervención, que si bien no cura la enfermedad,  mejora o retrocede los síntomas devolviendo una mejor calidad de vida.Estas neurocirugías del Parkinson se incluyen en la oferta de prestaciones de neurocirugía funcional (dolor, espasticidad, epilepsia y movimientos anormales) del Departamento de Neurociencias del HAC; y son realizadas por especialistas de la Institución, en coordinación con médicos de referencia nacional e internacional, en un trabajo interdisciplinario de neurocirujanos, neurólogos, electroneurosifiólogos, neuropsiquiatras e ingenieros, entre otros.Las mismas se realizan con técnicas de alta precisión apoyadas con sofisticados equipos de imágenes y registros neuronales que permiten identificar estructuras anatómicas profundas del cerebro como son el núcleo pálido, el núcleo subtalámico de Luys y el núcleo ventral intermediario del tálamo de vital importancia para el tratamiento sintomático de estas enfermedades.

En estas prestaciones no solo se realiza el abordaje unilateral sino también bilateral, y en este sentido el año pasado se realizaron seis nuevas cirugías de las cuales tres de ellas fueron tratamientos bilaterales, es decir, una segunda intervención a pacientes que ya habían accedido a la cirugía, todos con excelentes resultados, continuando con los controles pertinentes.

El Ombudsman Provincial José Leonardo Gialluca, mencionó que continuaremos trabajando durante todo el año con “PARKI- FORM” donde sus miembros tienen el objetivo y la idea de llevar la ayuda, contención y solidaridad necesaria, a todos aquellos formoseños que padezcan esta enfermedad y se encuentren en nuestro Interior Provincial y muchas veces por falta de medios económicos principalmente o por desconocimiento, no alcanzan a ser tratados debidamente; además de otras actividades que permitan una absoluta integración para ayudar no solamente a los individuos, sino también a los familiares de quienes están padeciendo esta dolencia, que obviamente sobrecarga al individuo y a su entorno familiar.

 

 

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    El 26 de marzo se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino. En ese marco, el Centro de .... Leer Mas
    Desde el Ministerio de Desarrollo Humano se dio a conocer que, a partir de este miércoles 19 de marzo, el .... Leer Mas
    La actividad estuvo organizada por el servicio de Oncología del Hospital de Alta Complejidad. Esta jornada busca ser un espacio .... Leer Mas
    Partiendo de la base de que el hospital cuenta con un Tomógrafo Helicoidal y de un intensificador de imagen Arco .... Leer Mas
    En el marco del Día Mundial del Cáncer de Cuello Uterino, que se conmemora el 26 de marzo, el Centro .... Leer Mas
    Este lunes 17, desde las 8 horas, el Gimnasio Terapéutico de la Secretaría de Deportes y Recreación Comunitaria, reinició sus .... Leer Mas