Brindan información sobre el estreptococo en escuelas

17/10/2018

Los padres de los niños que asisten a la escuela primaria -EPEP 410- de la ciudad de Clorinda se informaron sobre la bacteria Estreptococo mediante una charla brindada por un equipo de salud del hospital distrital “Cruz Felipe Arnedo”, efector cabecera de esta localidad fronteriza.

En el marco de este encuentro, pediatras, clínicos y otros profesionales remarcaron a los presentes que lo importante es siempre “no alarmarse, cumplir con las medidas de prevención y consultar rápidamente en el caso de presentarse síntomas que puedan indicar la presencia de alguna enfermedad causada por esta bacteria”.

El equipo de salud aclaró a los padres y la comunidad educativa en general (docentes, directivos y personal no docente) que “es una bacteria que existió siempre, que da infecciones comunes y también graves” y lo fundamental “que hay formas de prevenirla, tal como ocurre con otros agentes infecciosos”.

En ese sentido, aludieron a una de las medidas fundamentales de prevención que es “tener siempre al día el carnet de vacunas, con las dosis y esquemas en tiempo y forma, según las edades y condiciones de salud de cada persona,  de todas las que están incluidas en el calendario vigente”.

E insistieron en que “estar vacunados es estar prevenidos para evitar esta bacteria y cualquier otra infección, sobre todo en el caso de los grupos que son los más vulnerables: niños, adultos mayores y embarazadas”.

El Estreptococo es una bacteria que se manifiesta mayormente en el periodo de transición entre el invierno y la primavera, señalaron los facultativos, alentando a los padres a estar atentos a los síntomas que puedan presentar principalmente los niños, pero “siempre tranquilos, sin desesperarse y haciendo de inmediato la consulta médica”.

Sobre los síntomas refirieron que en el caso de los niños “una faringitis con ganglios aumentados de tamaño, dolorosos, fiebre de 38° o más” indican que se debe consultar al médico. Lo mismo para los pacientes adultos con factores de riesgo (enfermedades crónicas) “que frente a estas manifestaciones deben hacer la consulta temprana” ya que un diagnóstico a tiempo permite un tratamiento oportuno que evitar que “este cuadro se complique y evolucione en algo más grave”.

Finalmente fueron repasadas las demás medidas de prevención que deben acompañar a las vacunas, recordando entre ellas: el lavado de manos frecuente a lo largo del día, los cuidados en los grupos de riesgo, evitar compartir los ambientes, utensilios, cubiertos y objetos de uso personal con personas que presentan síntomas respiratorios, tratar adecuadamente las lesiones de piel, haciendo la consulta adecuada con el médico “ya que la bacteria también ingresa por la piel al organismo”.

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Educación

    En esta semana, el personal del centro de salud “María Luisa Espinosa” del barrio Juan D. Perón llevó a cabo .... Leer Mas
    Esta semana, un equipo del Hospital de Subteniente Perín se trasladó hasta la colonia Qom Riacho de Oro, donde brindó .... Leer Mas
    El Ministerio de Cultura y Educación, a través de la Dirección de Educación Secundaria y la Coordinación de de Políticas .... Leer Mas
    Este lunes 21 comenzaron las clases de la Escuela de Apoyo y Recreación Infantil en los salones del Albergue Evita, .... Leer Mas
    El Jardín de Infantes Nucleados N°4 “Beatríz Molina de Stefanich”, ubicado en Sarmiento 490 de la ciudad de Formosa, celebró .... Leer Mas
    Un equipo de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Desarrollo Humano llevó adelante una jornada de talleres sobre .... Leer Mas