Brigadistas continúan con labores preventivas contra vector del dengue

06/06/2018

En el marco de la campaña contra el vector del dengue, zika y chikungunya, que se realiza durante todo el año en nuestra provincia, se llevan adelante en distintos barrios de la ciudad, fumigaciones preventivas y difusión de información para evitar la presencia del vector de estas enfermedades, el  mosquito aedes aegypti.

Este jueves las actividades se realizan de forma consecutiva en los barrios: Eva Perón, San Pedro, San Juan Bautista, San Francisco, El Porvenir, Luján, Namqom, San Isidro, Balbín, 1 De Mayo, Juan Domingo Perón, Municipal, La Esperanza, 7 De Mayo, Urbanización Maradona, República Argentina, El Palomar, Estela Maris, Las Orquídeas, Los Inmigrantes, Simón Bolívar, 8 De Octubre, Mbigua, El Quebranto, 20 De Julio, 6 De Enero, El Quebranto, Antenor Gauna.

Mediante un pormenorizado trabajo en terreno, llevado a cabo por un equipo de  asistentes sociales, promotores de salud y agentes de la brigada sanitaria, serán recorridas calles, pasajes, avenidas, plazas, parques y demás lugares públicos, agregando como cada día los domicilios particulares y sus alrededores.

Respecto a los rociados, desde el ministerio de Desarrollo Humano remarcaron que “el insecticida que usamos para fumigar es inocuo, es decir que no tiene efectos dañinos para las personas, por lo tanto no deben tener miedo de su aplicación. Tampoco lo es para las plantas y los animales”.

Por otra parte, insistieron sobre la importancia de eliminar los posibles criaderos de mosquitos “por más que ya llegaron los días frescos, este insecto igual busca para poner sus huevos, los lugares donde encuentra agua tanto en el interior de las viviendas como en los patios”.

Por eso recordaron la necesidad de desechar por completo las botellas, latas, restos de plásticos y otros elementos en los que pueda acopiarse el agua. Y de tratar adecuadamente los recipientes que se utilizan para juntarla como ser: aljibes, tanques, cisternas y similares “ya que son lugares propicios para su reproducción”.

Del mismo modo, instaron una vez más a reforzar el cuidado personal a través del uso del repelente, sobre todo al horario de mayor actividad de los mosquitos: amanecer y anochecer, teniendo en cuenta que “aunque los días sean fríos, están circulando y debemos tomar las adecuadas precauciones”.

 

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    A lo largo del 2024, el Hospital Distrital de Pirané concretó un total de 400 cirugías que fueron practicadas a .... Leer Mas
    La directora de Epidemiología y Medicina Tropical del Ministerio de Desarrollo Humano, la doctora Claudia Rodríguez, recordó que, por estos .... Leer Mas
    En declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la diputada provincial justicialista Cristina Mirassou, de profesión médica, de .... Leer Mas
    En declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la doctora Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología de la provincia, .... Leer Mas
    “Noviembre Azul”, así se lo denomina a este mes del año, en referencia a la concientización sobre la salud masculina .... Leer Mas
    En el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, que se conmemora todos los 9 de noviembre, el doctor Víctor .... Leer Mas