Asistencia de salud a familias afectadas por crecida de riachos

07/04/2018

Familias que residen en las comunidades de La Mocha y Las Choyas, ubicadas a unos 20 kilómetros de la localidad de Estanislao del Campo y a más de 200 kilómetros de la capital provincial, siguen recibiendo permanente controles integrales de salud desde distintas especialidades, además de otros servicios y prestaciones desde los cuales se contribuye a preservar su buen estado de salud.

En una nueva visita, el equipo sanitario que trabajo en el lugar de manera conjunta, estuvo conformado por médicos generalistas, pediatras, obstetras, odontólogos, enfermeros, técnicos y agentes sanitarios, quienes se desempeñan en: las mencionadas comunidades, el hospital de Estanislao del Campo y en el nivel central de la cartera de salud pública provincial.

Responsables del equipo comentaron que “en estas poblaciones se encuentran afectadas por la crecida de los riachos El Pavao y Tatú Piré. Allí fueron realizados completos controles a todos los integrantes de las familias residentes, desde recién nacidos hasta adultos mayores”. Las atenciones incluyeron recorridas por los domicilios de pacientes que tienen problemas de movilidad y padecen impedimentos para trasladarse.

De este modo, los múltiples servicios ofrecidos alcanzaron a bebés, niños, adultos mayores, y embarazadas “poniéndose siempre en énfasis en los más vulnerables que son las gestantes, los niños de corta edad y los abuelos”. Además de las atenciones médicas y odontológicas, fueron controlados los carnets de vacunas y aplicadas las dosis correspondientes para “que todos tengan sus vacunas al día”.

En relación a las vacunas, desde el equipo destacaron que “fueron aplicadas las dosis de vacuna antigripal a las personas consideradas de riesgo, sea por sus condiciones de salud o por la edad, tal como lo indica el calendario vigente”.

También fueron entregados los medicamentos necesarios para los tratamientos de patologías agudas o estacionales “como también para el seguimiento de las afecciones crónicas como diabetes, hipertensión, otras respiratorias y cardiovasculares”, puntualizaron. Añadiendo que fueron igualmente entregadas cajas de leche y suplementos alimentarios.

Asimismo, se proveyó al equipo de salud local de medicamentos e insumos necesarios para la atención a los pacientes, sobre todo para cualquier caso de emergencia que pueda presentarse en este contexto hídrico extraordinario”. Entre algunos de los elementos fueron nombrados “suero antiofídico, iodo, analgésicos, antibióticos, corticoides” y otros que refuerzan el stock existente.

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Interior

    Los trabajadores municipales de Las Lomitas continúan reclamando al intendente Atilio Basualdo el pago del bono extraordinario. Este reclamo, que .... Leer Mas
    “Será el viernes 24”, indicó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR),  poniendo énfasis en acentuar que “el poder brindarles .... Leer Mas
    En la tarde del lunes 13 de enero, los vecinos de la comunidad El Aibal Silencio, ubicada en el oeste .... Leer Mas
    El pasado martes 15, en El Colorado, la Secretaría de la Mujer de Formosa, llevó a cabo un Taller de .... Leer Mas
    Durante esta semana, una comitiva del Gobierno de Formosa recorrió diferentes zonas del oeste formoseño, con el objetivo de monitorear .... Leer Mas
    Luego de la insólita respuesta del Intendente lomitense a los empleados municipales que reclaman el pago del bono extraordinario, este .... Leer Mas