Asistencia integral

10/03/2018

Las familias del paraje La Mocha se realizaron análisis de sangre de rutina y se captaron embarazadas que no concurrieron a últimos controles

 

Las comunidades del oeste de la provincia reciben frecuentes y continuos controles integrales de Salud en sus zonas de residencia, sin moverse de sus casas.

En la oportunidad, bioquímicos visitaron las casas de familias del paraje La Mocha, comunidad ubicada en cercanías de la localidad de Vaca Perdida. También se hicieron completos análisis de sangre en el centro transitorio de evacuados en Pozo de Maza, donde residen temporalmente quienes han sido afectados por la crecida del rio Pilcomayo.

Todas las muestras fueron trasladadas al Camión Sanitario apostado en Pozo de Maza, unidad móvil equipada con la más alta tecnología médica, que además de Laboratorio cuentan con consultorios Ginecológicos, Cardiológicos; como así también para equipamiento para estudios Mamográficos y Ecográficos.

Una vez procesadas las muestras, los resultados fueron analizados y entregados a cada paciente en el mismo día. Participaron de las actividades de extracción bioquímicos y técnicos en laboratorio.

Para detallar lo realizado, el bioquímico Juan Carlos Atencia, director de Laboratorio Provincial de Referencia, contó que en el caso de El Paraje La Mocha recorrieron casa por casa, con un registro previo de las mujeres embarazadas que no acudían a recibir los controles pre-natales o que le faltaban completar estudios y análisis, a todas ellas se les realizó todos los análisis correspondientes a su estado de gestación: serología de la embarazada, grupo, factor, toxoplasmosis, mal de chagas.

“En el asentamiento de Pozo de Maza se atendieron pacientes de ambos sexos, que fueron captados por médicos, enfermeros, asistentes sociales, y agentes sanitarios el día antes a la jornada de extracción de muestras de sangre. A todos ellos se les hizo controles de rutina: perfil renal, perfil hepático, glucosa, hemogramas, entre otros análisis”, detalló.

“Al igual que médicos, enfermeros y otros profesionales, desde la Red Provincial de Laboratorio, nos organizamos en equipos rotativos con presencia permanente en la zona. Es lo que dispuso el ministro José Luis Décima, y nosotros estamos agradecidos por su confianza y muy contentos de poder acompañar a nuestros comprovincianos”, finalizó Atencia.

 

Camión Sanitario

 

La unidad móvil sanitaria cuenta con un laboratorio equipado con máquinas de última generación que permite la toma de muestras, el procesamiento de las mismas para las determinaciones de clínica general y análisis hematológico, cuyos resultados pueden entregarse en el mismo día gracias a los equipamientos con el que cuenta.

Además, cuenta también con sector de consultorio de imágenes médicas y un sector técnico.

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    Desde la Secretaría de Deportes y Recreación Comunitaria del gobierno de Formosa invitaron a los adultos mayores a sumarse a .... Leer Mas
    El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, dispone periódicamente el traslado hacia el interior, de .... Leer Mas
    El administrador general del Hospital Interdistrital Evita, el doctor Samuel Gutiérrez, valoró el crecimiento sanitario provincial, en cuanto a infraestructura .... Leer Mas
    El intendente de Laguna Blanca sostuvo que la inauguración del Hospital Distrital significa un hito para la salud pública de .... Leer Mas
    Desde el Instituto de Asistencia Social para Empleados Públicos (IASEP) se informa que debido al traslado a la casa central .... Leer Mas
    La Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) accedió a testimonios brindados por la doctora, quien en primera instancia aclaró que “cuanto .... Leer Mas