Arranca este lunes “Estudiar en verano”

22/01/2018

Desde este lunes se pone en marcha la edición 2018 de “Estudiar en Verano”, programa de apoyo a estudiantes del nivel Secundario con asignaturas pendientes de aprobar.

El director de Educación  Secundaria, Gabriel Santillan

indico que desde la fecha en horario matutino y hasta el día 9 de febrero se desarrollara este plan, a fin de los estudiantes secundarios con determinadas materias sin aprobar estarán recibiendo apoyatura que les ayude alcanzar los objetivos propuestos”.

Cuantifico en un total de 96 escuelas de toda la provincia abrirán sus puertas estas dos semanas venideras para albergar el programa, la mayoría de ellas del nivel Secundario y una del Superior como es el caso de la Escuela Normal.

Amplio aclarando que se trata de la continuidad del PAIR-Plan de Apoyo a la Integración y Recuperación – que los chicos ya cursaron el año pasado, es decir los contenidos sin superar en determinadas asignaturas.

Se los ira preparando hasta el 9 de febrero, para luego rendir en las mesas de exámenes que se fijaran justamente en ese mes

Indico que “este plan de gobierno que se brinda en forma gratuita a los estudiantes, implica además un ahorro a las familias, dado que muchos recurrían a profesores particulares para que prepararan a sus hijos, algo que ahora lo pueden sustituir con “Estudiar en Verano”

Explico que cada colegio tiene registrado a sus alumnos que han quedado con materias pendientes de aprobar tras el PAIR, y ya de antemano se han dispuesto los profesores y todo el programa de actividades que irán a desarrollar en cada asignatura de apoyo a los saberes que no fueron alcanzados satisfactoriamente.

Se aconsejo a los padres acompañar a sus chicos en este primer día a fin de informarse en este esquema de aprestamiento, es decir sobre los módulos asignados al chico y durante que días y horario de la semana se

Todo se ha previsto para que este lunes comiencen las apoyaturas que brindaran los tutores y coordinadores, los cuales ya están definidos, y los docentes -que son especialistas para trabajar en esta etapa- también.

Dijo que los estudiantes deberán asistir con sus carpetas, proyectos de integración del PÁIR y las distintas sugerencias que hicieran los docentes y así estar lo mejor capacitados para llegar a las mesas de exámenes.

Santillán preciso que “en las escuelas con más de 500 estudiantes podrán ofrecer apoyatura hasta en cinco espacios curriculares, y las que tengan menos de esa matricula solo en tres. Los espacios curriculares que se van a ofrecer se establecen en función de un diagnostico de cada institución donde surge la necesidad de cada escuela, algo que se determinara según el número de estudiantes con dificultades que tenga en determinadas asignaturas, y en función de eso es que se contratara a los docentes especialistas que dictaran los talleres”.

 

 

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Educación

    Tras el receso invernal de dos semanas, alumnos y alumnas retomaron las clases este lunes 24. En las escuelas de .... Leer Mas
    Según información que recopiló AGENFOR, Arrieta indicó que el equipo está compuesto por un total de “75 referentes de las .... Leer Mas
    El servicio nutricional que brinda el Gobierno de Formosa en las escuelas continuará con normalidad. En diálogo con AGENFOR, la .... Leer Mas
    En la jornada de este miércoles 14, en el Teatro de la Ciudad se llevó a cabo el lanzamiento y .... Leer Mas
    En la jornada de este lunes 5, el gobernador Gildo Insfrán encabezó la inauguración de una nueva obra educativa en .... Leer Mas
    Este lunes 5, en horas de la tarde, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezó el acto de inauguración del .... Leer Mas