Aprender 2017: datos destacados de Formosa

09/04/2018

La provincia recibió una síntesis comparativa del desempeño de nuestros estudiantes de primaria y secundaria, correspondiente al operativo Aprender 2017, con respecto al mismo operativo pero de 2016 y del Operativo Nacional de Evaluación (ONE) 2013, en tal sentido los jóvenes de los colegios, en el espacio curricular de Lengua en el 2017 obtuvieron una mejora de 3 puntos porcentuales con respecto a 2016, y de 12 puntos porcentuales en relación al Operativo Nacional de Evaluación (ONE) 2013, en los niveles de desempeño Satisfactorio/Avanzado.

En ese mismo nivel de desempeño, pero en el área de Matemática, en el ámbito rural el 21% de los estudiantes se encuentra en los niveles Satisfactorio y Avanzado, por encima de la media provincial. Otro dato más que interesante es que el 90% de los estudiantes manifiesta tener interés por lo que enseñan en la escuela, lo que demuestra la política educativa provincial de escuchar a los estudiantes y adaptar las materias a sus necesidades e inquietudes. Por otra parte, un 70% de los jóvenes afirma que le interesaría que la escuela aborde con más profundidad temas como el uso de nuevas tecnologías, educación sexual y violencia de género/otros tipos de violencia.

Acerca del clima escolar, el 73 % de los estudiantes afirman que se llevan bien con todos o la mayoría de sus compañeros. En lo que respecta a la comprensión en las aulas, un 67% de los estudiantes secundarios afirma que entiende rápido en la clase de Lengua siempre o la mayoría de las veces. Este valor es 44% para la clase de Matemática.

En cuanto a los hábitos de trabajo en el aula, un 97 % de los jóvenes afirma que suelen trabajar en equipo, un 78 % menciona que trabajan con los celulares, computadoras y otras TIC y un 72 % afirma que es común el acuerdo entre estudiantes y docentes sobre actividades específicas según sus intereses y/o capacidades.

En relación a los proyectos que nuestros adolescentes tienen para el futuro, un 34% proyectan trabajar y estudiar; un 50% afirma que seguirá estudiando y un 6% sostiene que trabajará luego de terminar la escuela secundaria. Por otra parte, las niñas y niños formoseños de la primaria, en el área de Ciencias Sociales, el porcentaje de estudiantes ubicado en los niveles de desempeño Satisfactorio/Avanzado creció 10 puntos porcentuales respecto a los resultados obtenidos en ONE 2013.

En Ciencias Naturales el porcentaje de estudiantes ubicados en los niveles de desempeño Satisfactorio/Avanzado creció 13 puntos porcentuales respecto a los resultados obtenidos en ONE 2013. Mientras que en el ámbito rural el 76% de los estudiantes se encuentra en los niveles Satisfactorio y Avanzado en Ciencias Sociales; para Ciencias Naturales este valor es un 72% (ambos valores por encima de la media provincial). Otro aspecto, el clima escolar: un 79% de los estudiantes afirma que se llevan bien con todos o la mayoría de sus compañeros. Un 67% de los estudiantes afirma que entiende rápido en la clase de Ciencias Sociales siempre o la mayoría de las veces. Este valor es 75 % para la clase de Ciencias Naturales.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Educación

    En el marco del operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo” (OPNGT), que se desarrolló el pasado sábado 7 de diciembre .... Leer Mas
    La Asociación Civil Unidad, Esfuerzo y Trabajo, a través de su representante Arminda Quiñonez, con orgullo, anunció la finalización del .... Leer Mas
    El 11 de diciembre, en la provincia de Tucumán, se desarrollará el certamen final de las Olimpiadas de Filosofía, en .... Leer Mas
    En la tarde de este lunes 25, la delegación que representará a Formosa en la 4° Fase “Eje Tecnológico” de .... Leer Mas
    La comunidad educativa de la EPEP N° 33 «Jhon F. Kennedy» y del JIN N° 41 «San José» recibieron la .... Leer Mas
    Acompañados por la Coordinación Provincial de Ciencias y Tecnología, estudiantes y docentes fueron partícipes de la Olimpíada de Filosofía de .... Leer Mas