Aporte gratuito de vitroplantas de banana a paipperos de la zona norte

25/11/2018

Uno de los sectores productivos donde se aprecia el avance a partir de la incorporación de tecnología es el de la banana, y los cachos de la fruta respecto a ciclos anteriores, con rendimientos muy superiores así lo retratan.

Días atrás y en convenio con el Cedeva de Tacaagle, el municipio de Riacho He He avanzo en la entrega gratuita de vitro-plantas de banana a los productores de la jurisdicción, para mejorar la calidad de sus producciones. El acuerdo incluye apoyo técnico mediante los ingenieros del centro, el ministerio de la Producción y Ambiente y el Instituto Paippa para que cada productor realice un trabajo planificado y le permita obtener buenos resultados.

“Partimos de poder determinar y realizar una muy buena semilla  que al productor le garantiza sanidad y productividad; esto es algo que estamos viendo en los ensayos de vitroplantas plantados en el Cedeva y que permiten contar ya con cachos de hasta 50 kilos cuando con anterioridad en la zona no superaban los 25”, explico el coordinador ejecutivo Jorge Balonga.

Para que se dimensione su relevancia, los responsables de Cedeva comentaron que el laboratorio actual de Tacaagle  produce y entrega unos 50  mil  plantines  anuales, sobre todo de banana y sumando    el  Phytolab, nombre con el que se conoce a la biofabrica móvil, permite producir unas 400.000 vitroplantas que representan 200 hectáreas anuales nuevas.

Según lo explicara Balonga, este  objetivo  podrá  ser  alcanzado  a  partir de la transferencia del laboratorio móvil  Phytolab  para  el  escalado  del  banano  y otros  cultivos  tropicales.

Señala que en  esta  transferencia  de  tecnología,  también  acompañó el  doctor   Miguel  Suárez  Castellá ,  de  la  Universidad  Central  de  las  Villas  de  Cuba,  quien había  participado  en  el  diseño  y  transferencia de la Biofábrica de Misiones desde  Cuba hace once años.

Hace algún tiempo, el citado profesional había visitado las instalaciones integrales y, sobre todo, el laboratorio del centro de Misión Tacaagle. La planta operara en Ceibo Trece para convertirse en la base de la organización del quinto Cedeva destinado a biotecnología.

Balonga dijo que esta incorporación surge de una decisión política del gobernador Gildo Insfran  quien busca la mejor tecnología y la más accesible para los pequeños productores de modo tal que  aquello que ellos no podrían pagar el gobierno lo está haciendo para entregarles la mejor planta que existe en Formosa desarrollada sobre bananales de la provincia.

Indico que en la operatividad de la planta móvil solamente intervienen tres personas ya que el lugar es sumamente reducido, dos de ellas multiplicando en los flujos laminares que son dos y una tercera asistiéndolas a ambas.

En el sistema anterior se trabaja en medios sólidos y en el Phytolab se hará en medios líquidos en recipientes reciclables de mucho menos costos y que operativamente es mucho más barato y se lo puede trasladar al lugar del territorio que se necesite.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Produccion

    El coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco, adelantó que este miércoles 30 de abril habrá feria paippera, previo al .... Leer Mas
    Este viernes 25, las ediciones del Programa Provincial Soberanía Alimentaria Formoseña tendrán lugar en los locales ubicados en Avenida Néstor .... Leer Mas
    El Programa Provincial Soberanía Alimentaria Formoseña anunció que desarrollará un cronograma semanal con ediciones que tendrán lugar en Formosa capital .... Leer Mas
    Julián Ajchura, referente de la Asociación Perla Formoseña, indicó que “desde el Ministerio de la Producción y Ambiente y otros .... Leer Mas
    El coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco, calificó como “exitosa” la feria paippera especial por Semana Santa que incluyó, .... Leer Mas
    En diálogo con AGENFOR, el intendente de Herradura, Ernesto Heizenreder, hizo una evaluación de la tercera edición de la Fiesta .... Leer Mas