Amplio programa por el «Mes de la Inclusión»

La directora de Personas con Discapacidad, Liliana Saavedra, informó que para conmemorar el «Mes de la Inclusión» se desarrollarán diversas actividades culturales, deportivas y recreativas en toda la provincia.
«El Mes de la Inclusión comenzó el 1° de octubre en el Mástil Municipal con una caminata y un festejo en la plaza San Martín, a cargo de la Municipalidad de Formosa, y posteriormente se realizó una obra de teatro en el Teatro de la Ciudad, donde las Escuelas 5, 7 y 12 y el Colegio Espacios llevaron adelante la misma», comentó.
Refirió que «lo próximo que tenemos es el domingo 7 de octubre con un dancing inclusivo en Clorinda a cargo de la Asociación Intégrame y el jueves 11 se hará una jornada recreativa deportiva y cultural en el Paseo Ferroviario de la ciudad capital, de 8.30 a 11.30 a cargo de la Dirección Provincial de Personas con Discapacidad y de la Dirección de Discapacidad del Municipio capitalino».
«Este mes tiene por objetivo socializar todas las actividades que durante el año las distintas organizaciones de la sociedad civil, las áreas del Gobierno provincial y de los Municipios realizan sobre la temática de discapacidad», puntualizó la funcionaria.
En ese sentido hizo notar que «las actividades se desarrollan a lo largo y ancho del territorio formoseño, a través de un programa provincial. A su vez, cada institución desarrolla sus actividades, con lo cual son muchísimas, por ejemplo, el viernes 12 habrá una jornada cultural y recreativa en el barrio Namqom y el sábado 13 una pesca inclusiva a cargo del Círculo de No Videntes».
Pensiones
Asimismo, la funcionaria hizo alusión al nuevo sistema de control de las pensiones de discapacidad que lanzó el Gobierno Nacional a través de la Agencia Nacional de Discapacidad.
«Estoy totalmente a favor del sistema administrativo implementado por la Agencia Nacional de Discapacidad referente a investigar si las pensiones son o no otorgadas a personas con discapacidad», dijo, aclarando que «adhiero a que se den de baja las pensiones que se otorgan a personas que no son discapacitadas».
Aunque tras dejar en claro su opinión, advirtió que «lo que digo es que aquellos que tienen discapacidad tienen que fijarse bien en la implementación del Decreto 432/97 que es inconstitucional ya que resulta incoherente con la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad».
«Las personas más vulnerables son las personas con discapacidad y si se implementa este decreto las perjudica enormemente porque hay incompatibilidades de aquel tiempo que hoy con el cambio de paradigma quedan en desuso», detalló Saavedra.
Para finalizar, opinó que «creo que lo que tienen que hacer es una investigación profunda, un verdadero informe socioambiental, verificando fehacientemente si esa persona necesita o no esa pensión».