Amplio operativo sanitario en paraje Misión Pozo Yacaré
Vecinos criollos y originarios que se asientan en la comunidad Misión Pozo Yacaré en el oeste de la geografía provincial fueron beneficiados una vez más con un amplio operativo sanitario que abarcó atenciones y otros numerosos servicios gratuitos.
La mencionada población se encuentra distante a unos 90 km de la localidad de Ingeniero Juárez. Allí las familias reciben diariamente la cobertura sanitaria que ofrece el centro de salud ubicado en la comunidad, dispuesto todos los días del año a vigilar la salud de niños y adultos.
En esta ocasión la jornada fue concretada de manera conjunta por profesionales que prestan sus servicios en el nivel central del ministerio de Desarrollo Humano formoseños, el hospital distrital de Ingeniero Juárez y el efector local, equipos que unieron su labor para reforzar los servicios sanitarios en beneficio de esta comunidad destante a más de 550 km de la capital provincial.
Personas de todas las edades pudieron fortalecer su consulta médica en diferentes especialidades, sumado a los controles de enfermería. Además fueron revisados los carnets de vacunación y aplicadas las dosis faltantes para la respectiva actualización. En tanto fueron entregados medicamentos bajo indicaciones por recetas médicas y se aconsejó a las familias acerca de hábitos sanos que actúan como preventivos sencillos y económicos de muchas enfermedades.
El operativo estuvo a cargo de pediatras, médicos generalistas, odontólogos, ginecólogos, nutricionistas, enfermeros, vacunadores y agentes sanitarios. Aprovecharon la oportunidad para completar y actualizar las libretas de salud escolar de los niños que asisten al nivel inicial y primario.
Niños y adultos fueron alcanzados con evaluaciones antropométricas: medición de peso, estatura y talla; más los respectivos exámenes de temperatura, tensión arterial, nivel de glucemia y otros “pediátricos o de clínica médica para adultos según las edades de los pacientes”, según comentaron los organizadores.
A las embarazadas le correspondieron los chequeos prenatales de rutina que incluyeron la escucha de latidos fetales, control de peso, tensión arterial y crecimiento uterino, revisión y suministro de las vacunas determinadas por el calendario vigente para la gestación en sus distintas etapas. También fueron solicitados para ellas los estudios complementarios de laboratorio y de diagnóstico por imagen “con turnos ya programados”.
Los odontólogos efectuaron las atenciones y confeccionaron los respectivos odontogramas a cada paciente. Al tiempo insistieron en el cepillado luego de cada comida y la visita periódica al dentista para prevenir y “detectar de manera temprana enfermedades bucodentales”. Y se gestionaron derivaciones con turnos programados para la atención en el centro de salud “y en el hospital de acuerdo al tratamiento necesario”.
Acerca de las vacunas, los encargados del servicio de inmunizaciones explicaron que “fueron colocadas todas las vacunas de calendario, respetando los grupos destinatarios según la edad y condiciones de salud”. En las mismas se incluyeron las vacunas de la campaña “Invierno 2018”, destinadas a prevenir y a disminuir el impacto en los grupos de riesgo de las enfermedades prevalentes que se presentan en esta estación del año, tales como la gripe por influenza, neumonía, bronquiolitis y tos convulsa.