Alertan extremar la prevención por el dengue en caso de viajar a Paraguay

El doctor Mario Romero Bruno, a cargo de la dirección de Epidemiologia dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia brindó detalles sobre la situación que calificó de “crítica» en la región sobre la enfermedad Dengue. En ese contexto alertó a quienes tienen previsto viajar a Paraguay que extremen las medidas de prevención y usen repelentes todo el día.
“Nos encontramos en este momento en una situación crítica en la región a raíz del brote de la enfermedad dengue que se está produciendo en Paraguay, más precisamente en Asunción y alrededores. Hay circulando 3 serotipos, el tipo 1, que es el que nosotros tuvimos circulando en la provincia, pero ahora se le agregan 2 serotipos más el 2 y el 4”, especificó.
Comentó que en lo que va del año, Paraguay tiene 10 fallecidos. “Es decir, que estamos hablando de una situación grave en el vecino país. Tenemos que recordar que la persona que ya tuvo dengue tiene mayor riesgo de contraer una forma grave de dengue si es picado nuevamente por un mosquito que porta otro de los serotipos. Entonces, esta situación de gravedad, de alerta, hace que se extremen las medidas preventivas”, explicó.
Prevención
“Recordemos que no hay vacunas en Argentina para hacer frente a esta enfermedad, por lo tanto la única manera de poder evitar tener una forma grave de dengue es extremar las medidas de prevención”, sugirió.
De esa manera, recalcó la importancia de tener los cuidados necesarios a quienes van a salir de la provincia con este fin de semana largo. “A Paraguay van a viajar muchas familias formoseñas por lo tanto tenemos que ser consciente del peligro que corremos y extremar las medidas de prevención que es evitar las picaduras del mosquito que se evita usando ropa clara, pantalones largos, remera y camisas mangas largas y sobre todo utilizar repelentes durante todo el día, tanto en la piel expuesta como en sobre la misma ropa”, advirtió.
Por otra parte, dijo: “Recordemos también que al volver de vacaciones y pasado unos días: 3, 4 días o una semana presenta algún síntoma, como: fiebre, dolores de cabeza, dolores articulares, tiene que acudir al médico inmediatamente porque un diagnostico precoz es fundamental, más sabiendo que pueden introducirse nuevos serotipos”.
De esta manera, las brigadas sanitarias tendrán oportunidad de accionar rápidamente realizando los bloqueos correspondientes en la casa del paciente más 9 manzanas a la redonda.
Sumado a todo esto, insistió en que las familias en sus casas controlen los objetos que pueden tener en sus patios, chicos y grandes, porque el mosquito pone sus huevos cerca de las personas y desde ahí se reproduce y prolifera.
Riesgo
“Nuestra provincia al ser limítrofe con Paraguay, es una zona de alto riesgo, y más ahora con la circulación de estos 3 serotipos; por lo tanto, con más razón tenemos que extremas las precauciones y aplicar las medidas preventivas, sobre todo el uso del repelente constantemente”, contó.
Además del dengue existen otras enfermedades como el Zika, Chikungunya que son transmitidas por el aedesaegypti, que también están circulando en Paraguay y que son de síntomas muy parecidas al dengue. “Así que recordamos otra vez que si presentan algún síntomas de los antes mencionados, no automedicarse y concurrir inmediatamente a la consulta con el profesional médico para que le haga el diagnóstico oportuno y exacto. Con esto se está controlando la persona y a su vez aplicando las medidas para que el resto de las personas de su entorno no padezcan la misma enfermedad”, dijo.
Renuentes
Bruno lamentó que muchas familias se muestren renuentes a dejar que las brigadas realicen las tareas concernientes en sus casas.
“El mosquito Aedes está presente, vive con nosotros, eso es una realidad que tenemos que saber, pese a los esfuerzos que realizan diariamente las brigadas sanitarias que recorren casa por casa, aunque el porcentaje de casas renuentes sigue siendo muy alto, las fumigaciones espaciales, descacharrizados de zonas comunes, la concientización de los vecinos, igualmente y pese a todos los esfuerzos que se hacen desde el estado muchos vecinos no controlan sus patios y siguen teniendo recipientes que pueden albergar al mosquito”, expresó.
Concluyó afirmando que “la única manera de evitar contraer las enfermedades y la más efectiva es asumir la responsabilidad del cuidado de su salud y de sus seres queridos usando constantemente repelente en su vida diaria y sobre todo en estos días de vacaciones en el vecino país, que es donde está el mayor riesgo en estos momentos”.