Afirman que es obligatorio que comercios acepten los pagos con tarjetas de debito

15/12/2018

Señalaron desde la Defensoría del Pueblo que en los últimos tiempos es habitual que los consumidores dispongan tanto de tarjetas de débito y algunos también de crédito para realizar operaciones comerciales, hecho este producido por la bancarización obligatoria que se dio en el País y por otro lado teniendo en cuenta que es un método practico y seguro ya que las personas no manejan en estos casos dinero en efectivo.

No obstante, lo cual los usuarios suelen encontrarse con inconvenientes o negativas en algunos comercios y para estos casos el Ombudsman Provincial, José Leonardo Gialluca señaló que es obligatorio que todos los comercios y monotributistas -incluso los más pequeños, como kioscos, puestos de feria, o remises- acepten pagos con tarjeta de débito. El monto mínimo para usar plásticos era de $10 pero, en un Decreto publicado, subió el mismo a los $100.El uso de tarjetas de débito es, por lo tanto, un derecho de los consumidores. “Pueden usar esta modalidad de pago siempre que las compras que realicen superen el monto de $100″. Desde el Organismo de la Constitución se resaltó que, por usarla, no deben cobrarle ni un peso de más. «La tarjeta de débito es un medio de pago equivalente al efectivo. Por lo tanto, no pueden cobrarle un monto adicional por su uso en operaciones de compra de bienes o pago de servicios».

Y si un comercio te ofrece un descuento por pagar en efectivo, también está incumpliendo la Ley.Por otra parte, los lectores de tarjetas deberán admitir plásticos de todas las redes. Por ejemplo, un comerciante no podrá aceptar solo Visa Débito y rechazar Maestro, o viceversa.

La realidad tanto en capital como en el interior provincial nos muestra que todo lo que se establece normativamente no siempre se cumple y a pesar de que las multas van desde los $300 a los $300.000- la medida no es respetada por buena parte de los comerciantes. «No me anda el posnet» o “lo estamos tramitando” son las excusas más frecuentes con la que evitan los plásticos. La pregunta es entonces ¿Qué podemos hacer si un local no acepta tarjetas? Aquí se puede realizar la denuncia desde el celular. Hay que descargar la aplicación «Mi AFIP» que está disponible, en forma gratuita, para Android y iPhone. Una vez que se bajó, tenemos que abrirla y elegir la opción «Denunciá con data fiscal».Luego, hay que escanear el código QR que figura en el “Formulario 960 – Data fiscal” del local, que vas en encontrar pegado en la puerta o cerca de la caja de cobro. En forma automática, serás derivado a la información correspondiente a ese local para que puedas hacer la denuncia.

Si todo esto resulta tedioso para el consumidor le sugerimos dirigirse a Padre Patiño 831 o concretar la denuncia a los correos electrónicos denuncia@formosa.gov.ardepuefor@fibertel.com.ar de la Defensoría del Pueblo.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Locales

    En el marco de las Capacitaciones 2025 que tiene planeada la Honorable Legislatura de Formosa para su personal, este viernes .... Leer Mas
    Sobre el tema, en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), dilucidó que “la política como definición y ciencia .... Leer Mas
    El pasado miércoles 23 de abril, el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Formosa trató y aprobó por unanimidad .... Leer Mas
    La Agencia de Desarrollo Empresarial en conjunto con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEGHRA), delegación Formosa .... Leer Mas
    El Gobierno de la provincia de Formosa invitó a continuar inscribiéndose en el Programa Puente 2025, una iniciativa articulada entre .... Leer Mas
    El ingeniero Javier Caffa, administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), advirtió sobre la situación en la que .... Leer Mas