Activo marzo por el “Mes de la Mujer”

En el marco del “Mes de la Mujer, la Subsecretaría de la Mujer de Formosa se realizó en el salón de UPCN una jornada destinada a las referentes del área mujeres de municipios y comisiones de fomento de todo el territorio provincial en el que disertaron representantes de distintas instituciones con la finalidad de otorgar herramientas útiles para el área mujer en cada territorio.
Así lo expresó la titular de secretaría de la mujer, Angélica García, quien expuso acerca de la importancia del encuentro. Al respecto señaló que durante la jornada disertaron representantes de la Defensoría del Pueblo, UPCN y de la misma secretaría a su cargo.
“La idea central es que las mujeres de todo el territorio trabajen sobre todo lo relacionado con el género y brindar un servicio a la comunidad de acuerdo a la demanda que haya en cada una de ellas.”, detalló García.
Resaltó además la importancia del encuentro, dado que desde hace muchos años se viene bregando para que la totalidad de los municipios y comisiones de fomento tengan áreas mujeres, como también referentes para que puedan dar respuestas a las demandas de cada localidad.
Destacó que sobre 37 municipios hay 25 ya tienen áreas mujeres, a lo que se suman 8 comisiones de fomento, lo que a su entender “es sumamente importante “ debido a que los organismos y aclaró que si bien hay municipios que aún no cuentan con esa área , envían referente que tras la formación del área quedarán ya que la idea es continuar trabajando.
Valoró el hecho de que cada municipalidad haya creado el área mujer, y consideró que se trata de “un gran logro” para trabajar de manera articulada ante cualquier necesidad o situación que corresponda la intervención del área mujer de cada municipio que trabaja de manera articulada con la Secretaría de la mujer.
Testimonios
Por su parte Carina Casal, representante de la municipalidad de San Martín Dos, destacó que si bien su municipio no tiene aún implementada el área, siempre participan en los eventos o jornadas que se realizan tanto en el pueblo como en esta capital llevando a cabo un trabajo en conjunto con otras aéreas municipales y con la Secretaría de la mujer.
Destacó que hay un proyecto en el municipio para crear el área de mujer y llevar capacitaciones y organizar jornadas acerca de la temática de género y otras cuestiones importantes relacionadas con la mujer. “esta jornada es de vital importancia ya que la capacitación que nos brindan , nos permite abordar estos temas dentro de la comunidad.”
En forma coincidente, Clementina Cuevas de Comandante Fontana significó que en su localidad están trabajando en el área mujer CON distintas problemáticas que se presentan. “Estoy trabajando desde el Concejo Deliberante al cual represento y lo estamos haciendo en forma articulada con la municipalidad”, que son posibles abordarlos de manera correcta gracias al acompañamiento y capacitación que se les brinda.
Silvana Andrada, del municipio de Laguna Naineck, explicó que en el municipio de su localidad se está trabando desde la subsecretaría de Desarrollo Social y la Comunidad y en el cual se atienden las problemáticas relacionadas con el género, abordándolos desde una perspectiva integral.
En forma coincidente Analía Zarza, responsable del área mujer de Estanislao del Campo, detalló que desde ese municipio se trabaja de manera coordinada con el área de desarrollo social y con Secretaría de la mujer para llevar adelante acciones relacionadas con la problemática abordada.
En forma coincidente a sus pares, Stella Maris Romero de la municipalidad del Colorado se trabaja con charlas de capacitación sobre la problemática de género en las 6 salas de primeros auxilios, a lo que se agregan todas las referentes a la salud de la mujer.
Finalmente la concejal de El Colorado, Eugenia Medina, puso en valor la importancia de las capacitaciones brindadas por la Secretaría de la Mujer, ya que a través de ellas se pueden resolver de manera exitosa los casos sobre violencia de género que se presentan en su ciudad.