Acciones preventivas contra el mosquito vector del dengue

14/07/2018

Desde el ministerio de Desarrollo Humano se recuerda a la comunidad que la medida más importante de prevención de enfermedades como el Dengue, Zika y Chikungunya, es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de los recipientes con forma ahuecada que pueden contener agua limpia en su interior, y que con frecuencia se hallan dispersos en distintos sectores de la vivienda y en los lugares que la rodean.

En tal sentido, se reitera que las mencionadas enfermedades son transmitidas  cuando el mosquito pica a una persona y luego a otra. La especie de mosquito que actúa como vector es el Aedes aegypti, y elige para vivir  los mismos lugares que habitan las personas o en los que estas realizan sus actividades diarias: escuela, oficinas, clubes y otros.

Por eso, se insta a la comunidad a poner en práctica las medidas preventivas de manera diaria (eliminando o tratando adecuadamente) los ambientes de objetos o elementos que reúnan las características para transformarse en lugares ideales para criaderos de mosquitos. Estos pueden ser entre otros: latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico, lona y juguetes. También tanques, cisternas, aljibes, floreros, masetas, baldes, palanganas por ejemplo.

Como cada domingo, serán alcanzadas con fumigaciones en espacios de acceso público las localidades de Ingeniero Juárez, Las Lomitas, Los Chiriguanos, Clorinda, Laguna Blanca, Laguna Naick Neck y poblados aledaños. Allí, máquinas pesadas especiales y termonieblas, transportadas en vehículos procederán al rociado de calles, avenidas, parques, plazas, pasajes y plazoletas, entre otros espacios compartidos por la comunidad.

Acerca de las fumigaciones en los ambientes, desde la cartera de salud provincial se reitera una vez más que “es una medida destinada a eliminarlos solamente en su etapa adulta”. Y si bien es cuando pueden transmitir la enfermedad mediante la picadura desde una persona enferma a otra que está sana, “las fumigaciones siempre deben ser acompañadas por la eliminación de los criaderos y la protección de las picaduras mediante el uso de repelente y eso es una tarea de cada vecino en sus casas”, explicaron.

Como desde el principio de la campaña “el éxito depende en mayor medida del compromiso, responsabilidad y solidaridad que tengamos cada uno de nosotros con nuestros vecinos a través del cumplimiento de las medidas”, difundidas permanentemente desde el área de salud, por medio de redes sociales, medios de comunicación y charlas a los distintos sectores de la comunidad”.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    A lo largo del 2024, el Hospital Distrital de Pirané concretó un total de 400 cirugías que fueron practicadas a .... Leer Mas
    La directora de Epidemiología y Medicina Tropical del Ministerio de Desarrollo Humano, la doctora Claudia Rodríguez, recordó que, por estos .... Leer Mas
    En declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la diputada provincial justicialista Cristina Mirassou, de profesión médica, de .... Leer Mas
    En declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la doctora Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología de la provincia, .... Leer Mas
    “Noviembre Azul”, así se lo denomina a este mes del año, en referencia a la concientización sobre la salud masculina .... Leer Mas
    En el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, que se conmemora todos los 9 de noviembre, el doctor Víctor .... Leer Mas