Abuelos reciben información sobre como colaborar en la prevención contra el dengue

09/01/2018

En el centro comunitario “La Esperanza” ubicado en el barrio Juan Domingo Perón de la circunscripción cinco de nuestra ciudad, los jubilados presenciaron una charla en la que se informaron sobre los cuidados necesarios para prevenir la enfermedad del dengue.

El encuentro educativo formó parte de la vasta campaña que lleva adelante el ministerio de Desarrollo Humano para hacer frente a esta enfermedad viral transmitida por la especie de mosquito Aedes aegypti, la cual posee hábitos domésticos y elige para vivir y reproducirse los mismos espacios que frecuentan las personas: casas, lugares de trabajo, clubes, plazas, entre otros.

Profesionales y operadores sanitarios enseñaron a los presentes la serie de medidas que deben cumplirse “fundamentalmente para evitar la formación de criaderos de mosquitos, porque cuantos más mosquitos se reproducen tenemos más posibilidades de que circulen sus virus. Por lo tanto lo primero que debemos evitar es que nazcan nuevos mosquitos y así estaremos disminuyendo la incidencia de la enfermedad del dengue”, explicaron los profesionales.

Recordaron que se denominan “criaderos” a todos los recipientes, restos de objetos de cualquier material y espacios naturales que “tengan forma ahuecada y formen paredes” ya que son los ideales para juntar agua ya sea “de manera intencional por ejemplo un tanque, aljibe o cisterna; o por ejemplo que esté tirado a la intemperie en el patio o vereda y que acumule agua de lluvia -restos de plásticos, baldes, latas-”.

“La importancia de dicha medida de prevención radica” –detallaron- “en que la enfermedad del dengue no tiene vacunas que ayuden a evitarle, tampoco una vez diagnosticada no tiene un tratamiento ni medicación específica”. Por lo tanto insistieron en “cuidar de no dejar sin tapar ningún reservorio de agua o eliminarlo por completo si no lo usamos, sea cual fuere su tamaño, desde una pequeñita tapita de gaseosa hasta un aljibe, por ejemplo”.

 

Protección del cuerpo y otras medidas necesarias

 

El equipo también alertó que “debemos estar atentos a evitar las picaduras de mosquitos”, señalando que el dengue se transmite a través de la picadura que hace esta especie de mosquito “a una persona enferma y luego a una sana”. Para eso es necesario “que nos apliquemos repelente, sobre todo cuando vamos a estar al aire libre durante el amanecer y atardecer”, mencionando que son los horarios en los que el insecto se alimenta y para eso “pica”.

Asimismo se insistió a mantener limpio los patios y jardines “con el pasto siempre corto”; limpiar las veredas y alrededores “embolsando bien las basuras”. Limpiar las canaletas de las casas, rejillas y sumideros de agua, renovar el agua de los floreros todos los días, desagotar los portamacetas y drenar las masetas. Lo mismo debe hacerse con los objetos que se usan para el desagote de los acondicionadores de aire y con los bebederos de las mascotas. Se debe cambiar el agua y fregar sus paredes “para eliminar los huevos de los mosquitos”, recalcaron.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Educación

    Tras el receso invernal de dos semanas, alumnos y alumnas retomaron las clases este lunes 24. En las escuelas de .... Leer Mas
    Según información que recopiló AGENFOR, Arrieta indicó que el equipo está compuesto por un total de “75 referentes de las .... Leer Mas
    El servicio nutricional que brinda el Gobierno de Formosa en las escuelas continuará con normalidad. En diálogo con AGENFOR, la .... Leer Mas
    En la jornada de este miércoles 14, en el Teatro de la Ciudad se llevó a cabo el lanzamiento y .... Leer Mas
    En la jornada de este lunes 5, el gobernador Gildo Insfrán encabezó la inauguración de una nueva obra educativa en .... Leer Mas
    Este lunes 5, en horas de la tarde, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezó el acto de inauguración del .... Leer Mas