Se ha triplicado la producción de maíz en la provincia

13/05/2018

El subsecretario de la Producción Sustentable, Alejandro García destaco el acentuado proceso de mecanización que se da en la agricultura formoseña, puntualmente hizo hincapié en el sector de los granos como el maíz, producción que exhibe una creciente expansión en todo el territorio, triplicándose en este tiempo.

Justamente y recordando cuando a fines de abril último el titular del PEP hizo entrega de una cosechadora y varios otros importantes implementos agrícolas para los productores de la zona sur de la provincia,  señalo que esa región “va creciendo cada vez más en cuanto a su producción, en esta política que ha definido el gobernador Insfrán de diversificación productiva», destacó.

Recordó que «hace muchos años el único cultivo que existía en esta localidad era el algodón», marcando que actualmente «existen más de nueve diferentes tipos de producciones que se desarrollan en esta zona».

«Fue un momento histórico porque se hizo entrega de una moderna cosechadora al intendente de Villafañe, en beneficio de todos los productores de esta región, principalmente el estrato de los productores paipperos y los medianos”, expuso. Destaco las cualidades de lo que afirmo se trata de “un equipo revolucionario y novedoso, que es una cosechadora de maíz marca Don Roque, autopropulsada, con capacidad de cosecha de más de 1500 hectáreas por año», significó el funcionario.

Dijo que se trata de «un equipo que está completo, ya que tiene tolva, balanza, embolsadora, embutidora, entre otros, el cual va a venir a fortalecer este proceso de comercialización», subrayando que «desde el Gobierno de la provincia se hace un aporte integral a nuestros pequeños productores para todos los cultivos».

«Principalmente, en el maíz, que es uno de los cultivos que se ha triplicado en cuanto a la superficie en toda la provincia”, afirmo, diciendo que en Villafañe “en la última campaña entre cultivos de primera y segunda se han sembrado más de 1000 hectáreas de maíz amarillo y colorado», ponderó el ingeniero García.

En ese sentido, hizo notar que el gobierno provincial a través del ministerio de la Producción y Ambiente y el Instituto PAIPPA «ha entregado la mejor semilla que existe en el mercado», a lo cual se suma «el pack de agroquímicos, asistencia técnica y capacitaciones permanentes».

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Produccion

    Como todos los viernes, se desarrollarán las ferias francas del Instituto PAIPPA en los tres puntos fijos de la ciudad .... Leer Mas
    Unas 25 familias paipperas pertenecientes a los parajes La Esperanza, San Juan, Los Cuervos, El Solitario, Laguna Tres Pases y .... Leer Mas
    La diversificación productiva del Modelo Formoseño permitió el desarrollo de diversos productos en el territorio, como el tomate y el .... Leer Mas
    Resultó un total éxito la venta de chivitos formoseños en las Ferias PAIPPA prevista para este viernes 17 de octubre, .... Leer Mas
    El 16 de octubre de 2018, en el Día Mundial de la Alimentación, el gobernador Gildo Insfrán lanzaba el Plan .... Leer Mas
    Será desde las 7.30 hasta las 12.30 horas en la Plaza del mencionado barrio. Como cada semana, el Programa Soberanía .... Leer Mas