Advierten que el Gobierno Nacional busca eludir al Congreso el crédito que negocia con el FMI

10/05/2018

«El oficialismo no quiere tratar en el Congreso el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI)», manifestó la diputada nacional por el PJ-Formosa Inés Beatriz Lotto de Vecchietti, enfatizando que si el Gobierno Nacional va a tomar una nueva deuda con el organismo internacional necesitará «pasar sí o sí» por el Parlamento.

«El senador José Mayans, presidente de la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda Externa en el Senado, fue muy claro en esto y tiene que pasar sí o sí por el Congreso», aclaró la legisladora.

Hizo notar que «esperamos que entren en razones y que realmente respeten las instituciones, aunque en estos dos años y medio hubo muy poco respeto por las mismas», subrayando que «estamos preocupados por ese aspecto, ya que la democracia se basa en instituciones ya establecidas y tenemos que respetarlas».

Recordó en ese sentido cuando el entonces presidente Fernando De la Rúa «primero le pagaba al FMI y si sobraba algo mandaba a las provincias».

«Las reglamentaciones del Fondo son de ajuste sí o sí, ceñirte a las regulaciones que ellos tienen, despedir empleados, recortar jubilaciones y subsidios, etcétera. Es una receta trágica. Todo tiene que tener un retorno financiero que sea legible para ellos. Los proyectos y programas deben dar ganancias para el Fondo», alertó.

En el caso de Formosa destacó Vecchietti que «tiene una economía ordenada, hace más de 16 años que viene con superávit, bajó el déficit y no tiene deuda».

«Pero esto no quiere decir que la provincia sea la que deba subsidiar la tarifa de la energía eléctrica, como propone Martín Hernández. No tiene nada que ver. Lo que hay que hacer es analizar el costo de producción y generación porque están equivocados cuando dicen que desde la Nación no hay que subsidiar los servicios públicos, ya que hay muchos países del primer mundo que lo hacen».

Además, remarcó, «hay que determinar quiénes son los que deben fijar los precios de la energía, ya que hasta ahora son algunos empresarios sin ningún tipo de información ni análisis».

 

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Nacionales

    Luego de la postergación que se produjo por la muerte del papa Francisco, El Congreso Nacional del Partido Justicialista, confirmó .... Leer Mas
    El diputado provincial Agustín Samaniego, jefe del bloque del Partido Justicialista (PJ) en la Legislatura, opinó sobre la decisión del .... Leer Mas
    Al cierre del debate de la Cámara Alta, el presidente del interbloque de senadores y senadoras nacionales de Unión por .... Leer Mas
    “La convocatoria al paro es por todos los acontecimientos que está llevando adelante el Gobierno nacional en desmedro de los .... Leer Mas
    El presidente del directorio de REFSA S.A. Fernando De Vido insistió en que casi 50 mil formoseños serán consideradas como .... Leer Mas
    Analizando los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondientes al segundo trimestre del 2024 del INDEC, se observó .... Leer Mas