Educación prepara de manera especial el inicio de clases en un oeste en emergencia

17/02/2018

Dado que este lunes los docentes deben regresar a las escuelas en el marco de la presentación establecida en el calendario educativo para organizar el inicio de clases previsto para el 5 de marzo, en una amplia franja del territorio atravesada por una compleja situación de crisis hídrica, ya se trabaja de manera particular atendiendo la emergencia.

Y justamente a fin de organizar en este contexto de emergencia por inundaciones producto de la crecida extraordinaria del rio Pilcomayo, es que la subsecretaria de Educación,  Analia Heizenreder junto a colaboradores estuvo en aquella zona charlando con supervisores y directivos de la delegación zonal Los Matacos, además de los padres preocupados ante este escenario a tan poco del inicio de clases.

“Tenemos escuelas rodeadas por las aguas y otras de comunidades que están amenazadas por el avance de las riadas, sin embargo los cuerpos docentes están fuertes y ya trabajando codo a codo con las familias. Estuvieron y siguen estando asegurando el servicio nutricional, organizando actividades recreativas y colaborando con las familias en esta contingencia, y por supuesto con todo el entusiasmo para ir ajustándose al calendario escolar con los exámenes en este tiempo y preparando todo para el regreso a las aulas”.

El ministro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla, dijo que la subsecretaria Heizenreder estaba en reuniones de trabajo en la zona de La Madrugada y El Churcal en todos los aprestos cuando cedió una porción de las defensas, por lo que se sumaron a colaborar en la fase de evacuación que se activo entonces.

Indico que “esta semana estamos remitiendo un refuerzo para todos los comedores escolares de aquella zona, y los equipos docentes están preparándose para poner en marcha todo un programa de actividades recreativas y culturales, para entretener a los chicos y mitigar en parte la situación”.

El ministro indico que hemos dispuesto todo un equipo de apoyo que ira rotándose semanalmente a aquella región, para acompañar a “ese maravilloso cuerpo de docentes comprometidos que antes que concluyan las vacaciones estuvieron nuevamente en la escuela. Dan muestra de una vocación de servicio loable, de un amor y entrega por el semejante en general y por el niño en particular digna de resaltar”.

Zorrilla expuso que “en el terreno elevado que está siendo adecuado de todo lo necesario para la relocalización de evacuados habrá un espacio dispuesto para ser habilitado como unidad educativa en caso de que alguna escuela de la zona se vea afectada por esta crecida”.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Educación

    El secretario gremial de la Agremiación del Docente Formoseño (ADF), Rubén Chávez, habló el paro nacional de este martes 14 .... Leer Mas
    Este martes 7 de octubre, desde las 9:30 horas, en el Galpón C del Paseo Costanero, el Ministerio de Cultura .... Leer Mas
    Jóvenes de distintas instituciones educativas de la provincia expondrán investigaciones que combinan ciencia, compromiso ambiental y desarrollo comunitario, en el .... Leer Mas
    El 26 y 27 de septiembre se realizará la primera edición de “Expedición Polo-Territorio Vivo de Innovación”, con estaciones de .... Leer Mas
    Al respecto, el director de Recreación Comunitaria, Daniel Leguizamón, explicó que del espacio participaron jóvenes, pero también personas mayores y .... Leer Mas
    En el Galpón C del Paseo Costanero de la ciudad capital, este martes 16, por la mañana, comenzó una nueva .... Leer Mas