El Centro de Salud San Agustín promueve en los estudiantes secundarios el cuidado de la salud sexual

24/09/2025

En el marco de la conmemoración del mes del estudiante, el Centro de Salud San Agustín, fortalece la promoción de distintos temas en las escuelas de Nivel Secundario con el objetivo de concientizar a los adolescentes sobre la importancia de desarrollar hábitos que contribuyen a la buena salud integral.

De ese modo, organizada en conjunto por el área de obstetricia y de salud mental, se llevó a cabo una charla destinada a los alumnos del ciclo básico, turno mañana, de la Escuela Provincial de Educación Secundaria (EPES) N°56, en la cual se abordaron temas vinculados a la Educación Sexual Integral (ESI).

Al respecto, la directora del efector sanitario, la odontóloga Vilma Ruchinsky, informó que “derechos sexuales y reproductivos, métodos anticonceptivos y uso de cada uno, prevención de enfermedades de transmisión sexual, diversidad sexual y de género”, fueron algunos de los puntos desarrollados en la jornada.

Y agregó, que se aprovechó también “para hablar con los chicos de violencia de género y noviazgo, relaciones sexuales, procreación responsable y prevención de embarazos no planificados”, entre otros temas.

En ese sentido, amplió que se mostró a los estudiantes cuáles son los métodos anticonceptivos que se encuentran disponibles de manera gratuita en el centro de salud “comprimidos orales, inyectables, Dispositivos Intrauterinos (DIU), implantes subdérmicos, preservativos”.

Sobre lo anterior, indicó que los profesionales hicieron hincapié en el uso del preservativo porque, además de ser un método anticonceptivo “es actualmente, el método más seguro y efectivo para la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS)”.

En cuanto a esas enfermedades, se dieron a conocer cuáles son las más frecuentes, como afectan a la salud y, sobre todo, como pueden prevenirse, recordando, que el calendario de vacunación cuenta con vacunas para prevenir alguna de las ETS, como HPV y Hepatitis B, Hepatitis A, que son de aplicación gratuita y obligatoria.

Ruchinsky puso en valor que todos los años, en el marco del mes del estudiante, el equipo de salud a cargo de los servicios de obstetricia y de salud mental, realiza este tipo de charlas, con modalidad de taller “en las instituciones educativas de nuestra área programática. En este caso, fue para los chicos que están en 1°, 2° y 3° año del turno mañana de la EPES N°56”.

Expresó, que el objetivo de estos encuentros “es brindar información y herramientas que le permitan a los adolescentes tomar decisiones basadas en una adecuada y correcta información”.

También, promover en ellos la responsabilidad individual y el autocuidado y,  por supuesto “fomentar un vínculo entre el centro de salud  y la comunidad, integrando alumnos, familias y docentes para trabajar todos juntos en la prevención de enfermedades y en la promoción de la salud”, afirmó la funcionaria en el cierre.

  • Google Play Radio Sensación 93.5 FM
  • Salud

    En la mañana de este miércoles 25 de septiembre, un equipo del Hospital de Subteniente Perín, llevó adelante una nueva .... Leer Mas
    La diputada provincial, Cristina Mirassou, quien además tiene una vasta trayectoria en el ámbito sanitario del oeste provincial, expresó su .... Leer Mas
    En el marco del mes amarillo de prevención del suicidio, el equipo interdisciplinario del centro de salud Itatí, llevó adelante .... Leer Mas
    En el marco de la conmemoración del mes del estudiante, el Centro de Salud San Agustín, fortalece la promoción de .... Leer Mas
    El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y la Red Provincial de Laboratorios, llevó adelante .... Leer Mas
    En ese marco, tal como se viene haciendo en las diferentes localidades, como parte de las políticas públicas aplicadas por .... Leer Mas